miércoles, 28 de mayo de 2014

ENTREGA FINAL DE SEMESTRE: CASA CAMPESTRE

El día 27 de mayo de 2014 se llevaron a cabo las entregas del proyecto de la casa campestre frente a cuatro jurados y todos los estudiantes de primer semestre de Arquitectura.
En un principio se realizó el sorteo para asignar el orden de las presentaciones, el número que me tocó fue el 5.




Mi proyecto se basó en tres condiciones: asoleación, ventilación, vistas.
Para la asoleación y la ventilación implementé ventanas de tipo persiana incorporada, ajustables según el flujo de viento y la incidencia solar; en cuanto a vistas, los volúmenes más grandes fueron ubicados para aprovechar las vistas tanto del cerro como del mar. Las pérgolas también fueron utilizadas para regular la asoleación. 
Asimismo, los perfiles de los usuarios fueron utilizados para crear espacios que suplieran sus necesidades, huerto, zonas sociales, zonas de relajación, contacto con la naturaleza, piscina, etc.


 1. Localización del lote con respecto a la urbanización

Escala 1:250



Recibió buenos comentarios debido a que permite ver la relación que hay entre el lote y sus alrededores, asimismo la planta de cubierta ofrece una idea de cómo se ubica la construcción en el lote. 

2. Planta de acceso


El emplazamiento de la casa se realizó teniendo en cuenta principalmente las vistas que ofrece el lote, además el amoblamiento se ubicó para un mejor aprovechamiento de estas. 

El acceso en Y facilita el ingreso a la casa de las personas que vienen de ambos lados de la calle.
El huerto es reflejo de la buena utilización del terreno ya que este es bastante fértil y cumple con algunas de las características de la madre, cuyos hobbies son la jardinería y la agricultura.  

   
Las zonas más intimas están ubicadas mirando al oeste para aprovechar las vistas en las zonas más concurridas.
La primera zona social mira hacia el cerro.
La piscina es un buen ejemplo de integración, además tiene en cuenta las distintas vistas.




3. Perspectiva 


Perspectiva de la parte exterior de la cocina para ver el detalle de las persianas.

4. Segunda planta



 La segunda planta se utilizó para los padres, un lugar de relajación para pasar momentos íntimos. 
Una de las observaciones fue caer en el convencionalismo del baño, el volumen era muy amplio y debió ser mejor distribuido. 

 5. Cortes






 7. Fachadas




 Las fachadas tienen buena composición, las ventanas y las puertas están bien alineadas por lo que no crean desorden. 



*En general mi proyecto recibió muy buenos comentarios, me sentí orgullosa de mi trabajo ya que fueron días sin dormir, ni comer bien, trabajando todo el tiempo. Fue muy triste para mí no alcanzar a presentar la maqueta por algunos problemas, ya que así mi presentación habría sido más completa, sin embargo llevé la volumetría y el terreno para facilitarle a los jurados la lectura del proyecto. 

Agradezco a todos los que me acompañaron durante este primer semestre, en el cual adquirí muchos conocimientos de los cuales no tenía ni la más remota idea. 
El profesor Roberto Pachón fue una figura importante en este trayecto, ya que nos enseñó muchas cosas, gracias a su exigencia logramos adaptarnos de la mejor forma y estimuló en nosotros la investigación, el análisis y el compromiso. 







sábado, 10 de mayo de 2014

PROYECTO FINAL: PLANTAS, CORTES, FACHADAS Y ZONIFICACIÓN

A lo largo de esta semana estuvimos trabajando más de lleno en el proyecto de la casa campestre.



Creé los perfiles y necesidades espaciales del padre de 45 años, la madre de 40 y el hijo adolescente. Constituyen una familia activa y muy unida, que desea pasar tiempo de calidad juntos. 


1. PLANTAS





En las plantas se corrigió la línea continua en vez de punteada, teniendo en cuenta que podía hacer un corte horizontal desde más arriba para evitar hacer una planta más e indicando la dirección de la escalera.

2. CORTES


Para los cortes transversal y longitudinal se tomó en cuenta la volumetría, se indicaron aristas, etc.

3. FACHADAS

Las fachadas estuvieron bien hechas, se hizo una buena proyección de líneas y un buen manejo de la intensidad que es indispensable.





3. ZONIFICACIÓN

La distribución de los espacios es muy importante, así como los accesos. 


Debo diseñar un parqueadero para que no haya desorden de autos.
También intercambiar la cocina-comedor con la sala, poner una escalera que reparta sobre la terraza de lectura y la de socialización en la segunda planta. 


Mi casa campestre tendrá huerto, una pared para proyectar películas y jugar squash, una piscina con infinito y bancas dentro y habitaciones con excelentes vistas, ansío ver el resultado final. 


sábado, 3 de mayo de 2014

TERRENO

Para los ensayos de la casa campestre con el tangram arquitectónico elaboramos en conjunto una maqueta del terreno a escala 1:50. Fue emocionante trabajar todos en grupo ya que somos muy unidos y nos divertimos bastante haciéndolo.Asimismo, fue una gran experiencia ya que aprendimos de los demás haciendo lo que nos gusta y vimos el resultado final de nuestro trabajo.










ENSAYOS TANGRAM ARQUITECTÓNICO

En un principio todos tuvimos problemas para realizar el trabajo asignado porque pensamos únicamente en el diseño de la casa campestre y no en una escultura como tal. Particularmente me costó elaborar las trabas y que se viera armónico porque no sabía hasta qué punto eran trabas, desorden u orden.

















Además, otro de los errores fue que no tuvimos en cuenta el terreno, por lo que hicimos bases de áreas grandes y planas. 

La volumetría final fue esta: 







PROYECTO FINAL: RESIDENCIA CAMPESTRE

PROYECTO: diseño de una residencia campestre
-Diseño de una residencia campestre para ser utilizada en vacaciones y fines de semana.
-Los usuarios serán los miembros de una familia pequeña: un padre de 45 años, una madre de 40 y un hijo o una hija adolescente.
-Estará ubicado en un lote de El Santuario (Tubará, Atl.).
-El referente será el juego de Tangram.

      Usuario: familia
Margarita Rojas* en Aprendizaje transformacional en la familia y en la educación, dice que históricamente la familia se ha concebido de distintas maneras; sin embargo hay coincidencia en considerarla como una unidad fundamental de la vida humana,  como un sistema abierto, conformado por seres humanos en franca interacción con el medio ambiente.
      * Margarita Rojas de Duarte es una profesora de la facultad de las Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela y "escribió ese ensayo para su universidad".



Necesidades

  • Alimentarse 
  • Descanso (físico/psicológico)
  • Arreglo personal 
  • Entretenimiento- sala, jardín, cuarto de juego
  • Fisiológicas
  • Limpieza 


Actividades de interés 

  • Deportes
  • Cocina
  • Asados al aire libre
  • Lectura
  •  Interpretar música 
  • Jardinería  
  • Socializar

REFERENTE: tangram

Juego chino muy antiguo que consiste en formar siluetas de figuras con las 7 piezas dadas, sin solaparlas. Estas piezas se llaman Tans.

Su origen, impreciso, podría ser el juego de muebles yanjitu, o la leyenda de un sirviente al que se le cayó un mosaico de cerámica y al intentar reconstruirlo descubrió que podía hacer otras figuras a partir de los pedazos.

Es un juego muy extendido y popularizado tanto en adultos como en niños. Además es usado en diferentes ámbitos como: entretenimiento, psicología, diseño, filosofía y pedagogía.

Conclusión 1: 
Del concepto de familia podemos concluir que en la actualidad existen diferentes núcleos familiares debido a varios factores como la globalización, el mal enfoque del movimiento feminista y las distintas ideologías. Asimismo la tecnología, es un factor de segregación que aísla a los integrantes de la familia, lo que acarrea una disminución o total eliminación de los momentos de integración. 

Tangram arquitectónico


Conclusión 2:
Del tangram podemos concluir que es una herramienta muy útil a la hora del diseño de una construcción, ya que permite eliminar los estereotipos, nos hace pensar de una manera alternativa, ir mas allá de lo básico y jugar con nuestra creatividad.
Normativa

  • La urbanización permite construir hasta un máximo del 50% del área total del lote. En este caso el área aproximada será de 125m.
  • Existen reglas sobre el uso de materiales. En este caso se dará libertad.
  • La altura máxima permitida por la urbanización es de 10.50m, contados a partir del nivel promedio sobre el suelo natural.
  • Los aislamientos frontales, posteriores y laterales son de 3m y para terrazas y piscinas son de 1.50m.
  • Respetar 3 m de distancia con las contracciones vecinas.
  • Respetar el horario para fiestas, (domingos y festivos): 2am, resto de semana 10pm.
TERRENO: residencia campestre
  • El lote se encuentra localizado en el Lote No. 20 Manzana J en la Urbanización El Santuario, Tubará (Atlántico.)
  • Se encuentra a 27 km de Barranquilla.
  • Al Norte: mar Caribe, municipio de Puerto Colombia.
  • Al Este: barranquilla, Puerto Colombia, Galapa y Baranoa.
  • Al Sur: Baranoa y Juan de Acosta
  • Al Occidente: mar Caribe y Juan de Acosta.

Acceso

  • Troncal Magdalena: comunica con Bogotá.
  • Troncal del caribe: enlaza con Venezuela por la Guajira y termina en Medellín para luego empalmar con  la Carretera Panamericana.
Vías principales
  • Cordialidad (nacional 90) longitud de 143km ente Barranquilla y Cartagena.
  • Carretera paralela al mar (nacional 90ª) longitud 114km entre Barranquilla y Cartagena.
Levantamiento topográfico



INVESTIGACIÓN

Localización


Vegetación

El lote a trabajar presenta una abundante vegetación, las especies de arboles predominantes son:
  • Árbol de trébol
-Origen: Asia y América del Sur
-Género:  Amburana
-Especie: Amburana cearensis
-Caracterísiticas:

1. Árbol grande caducifolio (hojas caducas)
2. Altura máxima: 15 m. 
3. Copa redondeada y ancha, con follaje verde oscuro.
4. Corteza externa de color castaño– anaranjado y lisa, con lenticelas (protuberancia del tronco y ramas de los árboles que se ve a simple vista y que tiene un orificio lenticular; se utiliza para el intercambio de gases en sustitución de los estomas y no de los lisosomas de la epidermis ya desaparecida.) abundantes. 
5. Hojas alternas, pinnadas, de 6 cm de largo.
6. Maderable.
7. Prefiere los suelos arcillo– arenosos.
8. Es una especie que necesita mucho del sol, de crecimiento moderado, aun que tiene un crecimiento inicial lento. 




  • Matarratón
-Origen: América tropical y austral, de México, Centroamérica y norte de Sudamérica, América tropical, América austral.
-Género : Gliricidia   
-Especie : Gliricidia sepium
-Caracteristicas:

1. Árboles pequeños a medianos.
2.Tamaño de hasta 10 m de alto.
3.Inermes (sin espinas). 
4.Ramas puberulentas (cubiertas por un fino polvillo).
5.Hojas alternas ocasionalmente subopuestas, imparipinnadas(a modo de las barbas de las plumas) 
6. Crece a orillas de camino, asociado a vegetación perturbada de manglar, hasta de 30 cm de largo. 7.Se adapta bien a suelos profundos.
8. De mediana a alta fertilidad.
9.Ubicados en altitudes entre 0 a 1.500 m.s.n.m.
10.Tolera la sequía.
11.Posee  40 cm de diámetro.



  • Cerezo
-Origen: Norteamérica (no propio de la región)
-Género : prunus
-Especie : prunus serotina
-Características:

1. Pequeños frutos comestibles.
2. Con frecuencia se encuentra asilvestrado. 
3. Al no ser de la región, será carente de varios factores que impidan su vida .
4. Al no ser de esta región este árbol alcanzará una altura máxima de 9 m y un radio de 20 cm.




  • Pajarita

Pocas referencias se tiene de este árbol, pero lo que si se tiene en cuenta es que es un árbol de tipo parasitario que no se encuentra en clima frío.


  • Ceiba
-Origen: Centroamérica
-Género : chorisia
-Especie : chorisia bombacoideae
-Características:

1.Árboles grandes.
2. Frecuentemente con raíces tabulares.
3.Tronco generalmente espinoso, al menos cuando joven. 
4.Hojas palmaticompuestas.
5.Cáliz grueso.
6.Fruto una cápsula elipsoide, leñosa.
7.Semillas redondeadas y numerosas, envueltas en una fibra algodonosa, abundante y sedosa.
8.Radio: 1.5 m.
9. Altura alrededor de 35 m aprox.



  • Aromo
-Origen:  Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú. 
-Género : acacia 
-Especie : acacia aroma
-Características:

1.Árbol pequeño a mediano, de 2-9 m de altura.
2.Ramas ascendentes.
3.Hojas caducifolias, alternas o fasciculadas, verdosas intensas, amargas.
4.Ramas espinosas cónicas, agudas, de 5-60 mm de largo, blancas, dispuestas de a pares en los nudos. 5.Altura aproximada de 25 m, con un diámetro aproximado de 5 dm.



Vistas

Estas son las vistas desde los alrededores del lugar o espacio donde se desarrollara la residencia campestre.







Lados opuestos que conforman el lote:


Uno de los lados que representa la vista central del lote:




Vista panorámica obtenida desde el lote:


Área parcial del lote:


Vista central y principal del lote:



Conclusiones

-Terreno

1. La topografía presenta una variación de desniveles que permite trabajar el diseño teniendo en cuenta el terreno.
2. La temperatura varía entre 25ºc y 32ºc por lo que se puede decir que es un terreno fresco en comparación con Barranquilla, lo que supone una estancia comfortable en la futura casa campestre.
3. Las brisas son de gran utilidad en este proyecto si las sabemos manejar ya que  no se pueden utilizar ningún tipo de sistemas de ventilación artificial.
4. Presenta una abundante vegetación indispensable a la hora de construir el proyecto pero muchos árboles pueden ser implementados para producir sombra y estos son propios de la región y cumplen todas las condiciones para su desarrollo. 
5.Las vistas además de ser extensas y llamativas varían a lo largo del año y es importante tener en cuenta este factor a la hora del diseño.

-General:
Este proyecto es muy importante para nuestra trayectoria como estudiantes de arquitectura ya que evaluará todos los conocimiento adquiridos en este primer semestre y con él aprenderemos los parámetros que necesitamos  tener en cuenta al diseñar una residencia campestre.

Camino al terreno
                                  







Se puede apreciar la pronunciada pendiente que posee el terreno. 

Vista al mar.


Vista hacia las montañas.

Construcciones aledañas.